
“PARA VIVIR SIN MIEDO Y RECUPERAR LA CONVIVENCIA”
“NO ME QUEDARÁ GRANDE ACABAR CON LAS MAFIAS DE LA DELINCUENCIA EN BOGOTÁ”
ASOMECOS AFRO, acompaño el día 7 de septiembre de 2015, al candidato a la Alcaldía de Bogotá, Rafael Pardo, a presentar su propuesta de un gran pacto contra la inseguridad, basada en acciones concretas para que la gente pueda vivir sin miedo y se pueda recuperar la convivencia ciudadana.
“Tengo la certeza de que voy a cumplir con este anhelo crucial de los bogotanos porque cuento con la experiencia, el conocimiento y el propósito para alcanzar resultados concretos. La seguridad de Bogotá no me va a quedar grande, como no me quedó grande poner fuera de combate a Pablo Escobar y su organización criminal del narcoterrorismo”, dijo Pardo.
El candidato explicó el alcance de un nuevo concepto de seguridad, durante un concurrido acto frente a otra inconclusa de la ciudad, la que debió ser desde hace más de 2 años la nueva sede de la Policía Metropolitana de Bogotá.
En un emotivo discurso, Pardo aludió a la coordinación de esfuerzos de la Policía, la Fiscalía, los jueces y el Alcalde Mayor, para disminuir la impunidad e impedir que decenas de delincuentes que son capturados en flagrancia, salgan a las pocas horas a continuar delinquiendo, lo que deriva en una burla a la sociedad y la desmoralización de la ciudadanía.
Afirmó que siempre ha estado dispuesto a enfrentar grandes retos y recordó episodios como la eliminación de la mafia criminal de Escobar cuando fue Ministro de Defensa, la exitosa negociación con el M 19 y el EPL, y los avances sociales en beneficio de la clase obrera cuando ocupó la cartera de Trabajo. Básicamente en seguridad, la alcaldía se centrará en cuatro ejes:
Garantizar que los delincuentes paguen por sus delitos.
Ponerle orden a Bogotá y que las normas se cumplan.
Actuar efectivamente para impedir que más jóvenes caigan en la delincuencia.
Construir capacidad capacidad institucional Distrital para administrar eficazmente el tema de inseguridad.
El candidato dijo que establecerá una gran central de inteligencia para que Bogotá sea monitoreada las 24 horas y pueda haber la adecuada reacción de la fuerza pública. Igualmente, se establecerá una guardia urbana de 5 mil hombres, uniformada y no armada, con funciones de inspectores de policía, para atender los temas de convivencia mientras la policía se dedica de lleno a enfrentar el delito. La policía, a su vez, estará mejor entrenada y equipada y será apoyada por un cuerpo especializado que atacará las mafias de celulares, del espacio público, del atraco callejero y otras modalidades criminales que azotan la capital.
El programa incluye a creación de grupos de élite contra la microextorsión, sicariato y el robo callejero y rutas seguras para la movilización de niños y jóvenes de sus hogares a los colegios y viceversa.
También se aumentarán a 2000 los orientadores escolares para la prevención del consumo de drogas y robo callejero.
Pardo destacó la importancia del programa de Defensa Ciudadana, que operará gratuitamente, con abogados y peritos, no solo para asesorar a las víctimas de los delincuentes en la presentación de la denuncia, sino para hacerle un completo seguimiento a los procesos judiciales.
El candidato convocó a la ciudadanía a apoyar su propuesta, para construir una Bogotá mejor, más solidaria, más segura, que nos permita recuperar la confianza y consolidar la convivencia para nuestras familias.
El candidato dijo que, con una inversión inicial de 45 mil millones de pesos, establecerá una gran central de inteligencia para que Bogotá sea monitoreada las 24 horas y pueda haber la adecuada reacción de la fuerza pública. Igualmente, se establecerá una guardia urbana de 5 mil hombres, uniformada y no armada, con funciones de inspectores de policía, para atender los temas de convivencia mientras la policía se dedica de lleno a enfrentar el delito. La policía, a su vez, estará mejor entrenada y equipada y será apoyada por un cuerpo especializado que atacará las mafias de celulares, del espacio público, del atraco callejero y otras modalidades criminales que azotan la capital.
El programa incluye a creación de grupos de élite contra la microextorsión, sicariato y el robo callejero y rutas seguras para la movilización de niños y jóvenes de sus hogares a los colegios y viceversa.
También se aumentarán a 2000 los orientadores escolares para la prevención del consumo de drogas y robo callejero.
Pardo destacó la importancia del programa de Defensa Ciudadana, que operará gratuitamente, con abogados y peritos, no solo para asesorar a las víctimas de los delincuentes en la presentación de la denuncia, sino para hacerle un completo seguimiento a los procesos judiciales.
El programa Bogotá Solidaria alineará la actuación de entidades como el ICBF y de múltiples agencias distritales en un modelo de actuación proactivo, multidisciplinario, sistémico para dotar a las personas vulneradas en sus derechos de herramientas para afrontar la situación y para intervenir los contextos familiares y sociales para cambiar en forma permanente patrones de comportamiento. La solución primera que ofrece el Estado no puede ser dividir a la familia, sino protegerla y dotarlas de herramientas para cumplir el papel de espacio protector por naturaleza.
El candidato convocó a la ciudadanía a apoyar su propuesta, para construir una Bogotá mejor, más solidaria, más segura, que nos permita recuperar la confianza y consolidar la convivencia para nuestras familias.
ASOMECOS AFRO