Como cada año, este 14 de noviembre se celebra el Día de la Mujer Colombiana, una conmemoración que se realiza desde 1967 en homenaje al día en que fue fusilada Policarpa Salavarrieta, uno de los personajes clave de la independencia colombiana y a quien se le considera como una heroína.

El 8 de noviembre de 1967 fue aprobada la Ley 44 del Congreso de la República de Colombia y firmada por el presidente, Carlos Lleras Restrepo, que declaró el día 14 de noviembre como el «Día de la mujer colombiana» en honor al aniversario de la muerte de Salavarrieta.

Quién mandó a fusilar a Policarpa?

Debido a las pruebas de su participación, ‘La Pola‘ fue detenida, encarcelada y el Consejo de Guerra la condenó a muerte junto con su novio y otros patriotas más. Fue a las nueve de la mañana del 14 de noviembre de 1817, y apenas a los 22 años de edad que Policarpa fue fusilada junto a sus compañeros por traición a la patria.  

La ejecución de una mujer tan joven por razones políticas causó conmoción en la época y hizo que se alzara una fuerte resistencia al régimen del coronel Juan Sámano. La vida y muerte de la Pola ha sido inmortalizada por poetas, escritores y dramaturgos que se preocuparon de resaltar su inmensa valentía y pasión.

En 1967 el Congreso de la República de Colombia declaró el 14 de noviembre como el “Día de la Mujer Colombiana” en honor al aniversario de la muerte de Policarpa Salavarrieta.

Por: Asomecos Afro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *