3 platos típicos de la región pacífica que debes conocer

Los platos típicos de la región pacífica

El Pacífico colombiano es una región llena de abundancia que transmite energía pura. Desde el sonido de la marimba, hasta el canto de las ballenas jorobadas que visitan las zonas costeras cada año.

Nuquí, el Chocó, Guapi, Buenaventura, todos lugares llenos de contrastes que pareciera que hablan al ritmo del currulao, género musical que tiene como voz principal la marimba y que esconde un baile de cortejo, característico de los descendientes afro que habitan aquella zona del país.

Los platos típicos de la región pacífica tienen mucho que ver con la historia y descendencia de sus habitantes. La comida se llenó de sabor gracias a ellos. Desde la época colonial se asentaron en el Pacífico comunidades provenientes de África, quienes llegaron como esclavos a explotar las minas de la región.

Influencia afro en la región pacífica y su gastronomía

Con esa influencia, al igual que con la mezcla española, se fundió un sabor que hoy resalta entre los platos típicos de Colombia. La Costa Pacífica se levanta con un sabor único en donde los alimentos provenientes del mar resaltan, como también de su vegetación.

El cilantro cimarrón o culantro, es un ejemplo perfecto de la gastronomía del pacífico. Su sabor, como aroma, le da un toque característico particular a su comida. En La Escuela del Sabor quisimos reunir tres deliciosos platos típicos de la región pacífica para que los disfrutes en casa.

Recetas recomendadas

3 platos típicos de la región pacífica

La costa pacífica transmite una esencia distinta a la región Caribe. Sus sabores, ambos deliciosos, varían por los ingredientes que ambas culturas tienen a su alcance. Estamos seguros que con estas tres recetas podrás comprobar la diferencia.

Sancocho de pescado del pacífico

sancocho de pescado en plato blanco

El sancocho es un plato típico colombiano que tiene una versión en cada región del país. En el caso de la región pacífica, su principal característica, además del pescado, es el coco, uno de los elementos más utilizados en aquella zona por su abundancia.

No solo el fruto, si no también derivados de él son utilizados en la gastronomía pacífica. Tanto la leche, como la crema de coco, son protagonistas de sus sabores. ¡Simplemente delicioso!

Filete de pescado envuelto en hoja de plátano

pescado en hojas de platano con sabor caribeño

El plátano es un alimento característico de países tropicales y Colombia resalta en su producción. Gran parte del territorio cultivable del país cafetero cuenta con esta fruta, por lo que es tan común encontrarla en múltiples recetas.

En el Pacífico es usual que se aproveche un alto porcentaje de todo lo que produce el plátano, por lo que su hoja se convirtió en herramienta de cocina. El sabor que brinda es único y la manera en la que permite cocinar el pescado, ¡delicioso!

Arroz atollado

arroz atollado

Cuando pensamos en comida del Pacífico, puede que el arroz atollado no se nos venga a la cabeza; sin embargo, este es uno de los platos insignia de la región. Aunque muchos piensen que su origen sea de Cali, su verdadera procedencia es de Guapi, Cauca.

El plato es el resultado de la influencia española en la cultura afrodescendiente colombiana, por lo que es parecido a la paella. Su nombre viene de uno de los ingredientes que era utilizado siglos atrás por los habitantes de Guapí, un tiburón pequeño llamado “tollo” o toyo, que se vendía de manera común en un estilo ahumado. Ahora que conoces la real procedencia, disfruta de su sabor.

¿Cuál de estos platos típicos de la región pacífica es tu favorito?

Por: Asomecos Afro

asomecos – who has written posts on www.asomecosafro.com.co.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *