Entrevistamos al doctor Edwin Silva, médico infectólogo de la Universidad Nacional y Jefe de Infectología de la Clinica Shaio. Llegamos a él gracias a la Sociedad Colombiana de Infectología para planterarle 8 preguntas que resumen las dudas más frecuentes de los ciudadanos frente a la amenaza pandémica del nuevo Coronavirus (Covid 19), a partir de nuestro monitoreo en redes sociales.
1. ¿Colombia tiene la capacidad para enfrentar una pandemia?
R/. Si se trata de preparación ningún país está lo suficientemente preparado. Pero hay que reconocer que se ha comprado tiempo y que lo sucedido en China e Italia está mostrando con más claridad las líneas de acción necesarias. Es muy fácil juzgar las conductas de la autoridad sanitaria, pero no poseemos la información que ellos disponen, ni estamos viviendo la intensidad de la presión y el grado de responsabilidad que sobre ellos pesan. Yo veo una línea de conducta clara por parte de nuestras autoridades sanitarias. Hay que rodear las decisiones de salud pública, en este momento la sociedad en su conjunto debe ser disciplinada y solidaria.
2. ¿Es mortal para todos? ¿Cómo juega mi sistema inmune?
R/. No, una amplia mayoría de personas tendrán una enfermedad leve, y entre quienes enferman con mayor severidad existe también un amplio margen de recuperación. Las personas más vulnerables son los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. Hacia ellos deben ir dirigidas nuestras acciones más contundentes de protección, que se deben aplicar a varios niveles (colectivos e individuales). Es muy importante que, como sociedad, seamos conscientes de la necesidad de proteger los grupos más vulnerables en esta epidemia.
Una amplia mayoría de personas tendrán una enfermedad leve, y entre quienes enferman con mayor severidad existe también un amplio margen de recuperación.
3. ¿Cuál es el riesgo de letalidad en los niños y bebés?
R/. Aparentemente menor, pero todavía hay que esperar datos de cómo se comporta este fenómeno en otros países distintos de China. La estructura de la pirámide poblacional China puede explicar una parte de lo observado hasta ahora, pero existe una línea clara de evidencia clínica a lo largo de decenas de reportes científicos en los que parece que los niños se infectan, pero no desarrollan síntomas (infecciones asintomáticas) o desarrollan síntomas en todo caso más leves. Es un tema que esperamos se despeje desde un punto de vista científico conforme tengamos más y mejor información.
4. ¿Siempre son los mismos síntomas?
R/. Es común que en las pandemias por virus respiratorios exista un espectro clínico variado. Un segmento de la población puede tener infecciones asintomáticas o con síntomas muy leves, otro segmento presentará una enfermedad manifiesta similar a una gripa con algún grado de compromiso clínico, pero sin revestir gravedad alguna; y una proporción significativa requerirá ser hospitalizada. En los pacientes que se hospitalizan por COVID-19, el cuadro clínico es el de una neumonía viral, los síntomas cardinales son la tos, la fiebre, la dificultad para respirar, la severidad de estos síntomas (señales de alarma) deben advertir acerca de la necesidad de consulta rápida, pero una amplia mayoría de los casos serán de enfermedad leve a moderada que podrán ser manejados en casa. Las líneas de atención a pacientes jugarán un papel importante para orientar conductas en ellos y sus familiares.
5. ¿En zonas con clima cálido corro menos riesgo de ser contagiado?
R/. No es posible saberlo ahora con exactitud. Las pandemias y en general las epidemias no reconocen límites geográficos, pero este es un virus respiratorio nuevo y no sabemos cómo se comportará en nuestra población. De momento parece existir una diferencia geográfica marcada en el comportamiento de la epidemia, inicia en China en invierno y se ha propagado con eficiencia a lo largo de este invierno en países que se encuentran en esta estación, pero ha tenido un comportamiento más rezagado en países tropicales, ante todo los países del sudeste asiático que importaron casos desde hace dos meses y aún no han establecido epidemias de la magnitud presenciada en Irán o Italia, pero este es un tema en desarrollo. De momento, sería irresponsable hacer cualquier conjetura que interfiera con la intensiva respuesta que se requiere. Ante todo, debemos tener presente que es una entidad clínica nueva que apenas estamos conociendo. El manual de las pandemias por un nuevo coronavirus apenas se está escribiendo.
El manual de las pandemias por un nuevo coronavirus apenas se está escribiendo.
6. ¿Cómo se transmite el virus?
R. El mecanismo más importante es por contacto con secreciones respiratorias y gotas (gotas de secreciones que se generan al hablar, toser y estornudar y que generalmente caen a un metro de la persona que las genera). También se pueden generar aerosoles (microgotas que quedan suspendidas en el aire de una habitación y no son afectadas por la fuerza de gravedad, pero estas se generan en situaciones específicas del cuidado de pacientes en los hospitales). Por ello la medida más importante para prevenir el contagio es la higiene de manos muy frecuente, la etiqueta de la tos, tratar de no tocarse la cara o lavarse las manos para hacerlo, permanecer en casa si se tienen síntomas respiratorios. En esta fase de contención, el uso de la mascarilla quirúrgica (tapabocas convencional) debe ser exclusivo para personas con síntomas respiratorios o para personas que están cuidando pacientes. El uso de las mascarillas N95 (mascarillas de alta eficiencia) debe ser evitado en el ámbito comunitario, son muy necesarias en los hospitales y hay desabastecimiento. El pánico generalmente nos hace comprar conductas de riesgo.
7. ¿Están exagerando? En Colombia hay más casos de dengue e influenza.
Hay una emergencia de salud pública de carácter internacional desde el 30 de enero de 2020 y la declaración de pandemia desde el día de hoy 11 de marzo de 2020. No se puede caer en la falacia de equiparar situaciones y subestimar el riesgo que enfrentamos. Hay que prepararnos y ser solidarios. Aunque no sabemos cómo nos afectará, tener otro tipo de problemas epidémicos, sociales, políticos o económicos no nos evitará sufrir un impacto por un nuevo virus respiratorio, esta línea de razonamiento es una falacia y debe ser evitada y atacada pues interfiere con la correcta respuesta que como sociedad debemos tener para enfrentar este reto. No sabemos cómo se comportará en Colombia COVID-19, pueden existir diferencias, pero nuestra respuesta debe ser vigorosa y dirigida hacia el escenario más difícil, subestimar el riesgo podría llevarnos por un camino que lamentaríamos enormemente.
En esta fase de contención, el uso de la mascarilla quirúrgica (tapabocas convencional) debe ser exclusivo para personas con síntomas respiratorios o para personas que están cuidando pacientes. El uso de las mascarillas N95 (mascarillas de alta eficiencia) debe ser evitado en el ámbito comunitario, son muy necesarias en los hospitales y hay desabastecimiento. El pánico generalmente nos hace comprar conductas de riesgo.
8. ¿Cómo es el tratamiento de la enfermedad y cuánto dura ésta?
R/. Todavía no disponemos de un tratamiento antiviral específico para el SARS-CoV-2, pero están en curso decenas de ensayos clínicos para probar la eficacia de múltiples opciones farmacológicas disponibles para otros virus. Cuanto más disciplinados seamos como sociedad para practicar las acciones de contención, más tiempo habremos ganado para tener disponible esta evidencia científica y poder optimizar el manejo de nuestros pacientes. La mayoría de personas tendrán un cuadro leve que con medidas de cuidados generales podrán recuperarse. El promedio de tiempo de recuperación es de 14 días, pero en los pacientes hospitalizados puede ser más prolongado. Es una responsabilidad de todos cuidarnos y cuidar al otro.