ASÍ AVANZAMOS EN EL CUIDADO, PROTECCIÓN Y VIGILANCIA DE LOS CERROS ORIENTALES
SEGURIDAD
La Policía de Carabineros para la seguridad en los Cerros Orientales ejerce vigilancia permanente. Cuenta con seis (6) unidades que operan de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. de domingo a domingo: (Dos (2) unidades custodian Las Delicias, dos (2) unidades la Quebrada La Vieja y las dos restantes la parte alta de Monserrate y el sendero peatonal).
Igualmente la patrulla montada ejerce vigilancia en puntos estratégicos del Cerro como lo son las marraneras, los Tanques del Silencio, la Casa de Lata y el Sector Banderas.
La Policía Metropolitana tiene un dispositivo de 15 hombres para la vigilancia del sendero de Monserrate que operan de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. de domingo a domingo y adicionalmente dos cuadrantes ejercen turnos de vigilancia.
Según datos de la Estación Tercera en lo que va corrido del año se han denunciado 11 casos por hurto en los Cerros y se ha capturado y judicializado a 8 personas por estos hechos.
En lo que va corrido del año 20 personas se han reportado como extraviadas e Monserrate. Ocho (8) corresponden adultos y 12 a menores. Esto se debe a que hacen caso omiso de la señalización, utilizan caminos no autorizados, desvíos o descuido de los padres.
ACCIONES DE LA ALCALDÍA LOCAL DE SANTA FE
La Alcaldía Local de Santa Fe trabaja en tres frentes por la protección y seguridad de los Cerros Orientales: Recuperación de espacio público, Inspección, vigilancia y control y Recuperación Ambiental.
- RECUPERACIÓN DE ESPACIO PUBLICO
En los últimos seis meses se han adelantado alrededor de 20 intervenciones en los cerros orientales en los que se ha erradicado más de 100 cambuches ocupados en un 98% por habitantes de calle, a quienes se les ofrecen ayudas por parte de las entidades competentes (albergues, posibilidad de asearse, alimento etc.).
El otro 2% corresponde a familias o adultos mayores en pobreza extrema a quienes también se les ofrecen ayudas.
A pesar de los permanentes operativos la proliferación de estos cambuches es “incontrolable”, debido a que se desmantelan y casi de inmediato son instalados nuevamente. Esto debido a la facilidad con la que los construyen; solo utilizan palos en la estructura y plásticos o cartones para recubrirlos.
En los operativos también se ha encontrado actividades de pastoreo, lombricultura; depósito de llantas y toneladas de basura (muebles, colchones, ropa, todo tipo de desechos) y escombros, los cuales son recogidos por Aguas de Bogotá con la colaboración de los Vigías Ambientales de la localidad.
Así mismo, se han erradicado cultivos artesanales de marihuana e incautado armas blancas.
- INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL
La reserva forestal en los cerros orientales fue declarada en el año 1976 por el INDERENA. Sin embargo esta Entidad no realizó la debida inspección y vigilancia para prevenir construcciones en la zona y solo 39 años después con la creación de la Secretaría de Hábitat se está previniendo la construcción o ampliación de las vivientes existentes.
Así mismo, de acuerdo a una Sentencia del Consejo de Estado desde el año 2014 se ordena a las Alcaldías Locales hacer censo en la zona de Reserva Forestal (Desde Monserrate hasta el Km 13 via Choachi) y la Franja de adecuación (Iglesia la Peña hasta Carabineros).
La Alcaldía de Santa Fe semanalmente hace control para evitar construcciones nuevas o ampliación de las existentes. Se estima que hay 500 viviendas e la zona de reserva. De las cuales 350 están dentro de los polígonos (espacios de una zona) establecidos por Planeación Distrital (tienen escrituras, pago de impuestos) y 150 más por fuera de ellos, de estos 9 tienen actuaciones administrativas y las restantes están en etapa preliminar o archivo.
Hasta la fecha no se han identificado construcciones nuevas.
- RECUPERACIÓN AMBIENTAL.
Para la recuperación, rehabilitación y restauración de los ecosistemas hemos sembrado más de 4000 árboles en los últimos cuatro años; erradicado el retamo espinoso y realizado encerramientos en los nacederos de agua y las rondas de las quebradas.
ASOMECOS AFRO