LA PERSPECTIVA DE LAS PARTERAS TRADICIONALES DE COLOMBIA Y PROPUESTAS EN ÁMBITOS DEL SERVICIO SOCIAL Y COMUNITARIO
“LIDERAZGO, INNOVACIÓN Y GENERACIÓN DE RIQUEZA CULTURAL”
HISTORIA DE LA PARTERA TRADICIONAL
El nombre partera y sus variantes, matrona y comadrona, se registran en la biblia para definir a la mujer sabia, con habilidades específicas para atender a la madre y su criatura durante la gestación, el parto y el cuidado posparto. El oficio de partera es una ocupación muy antigua de la cual se tienen datos en todas las civilizaciones. Sus orígenes se remontan a los primeros estadios del hombre prehistórico, pero no es sino, hasta el siglo XV cuando se intenta regular el trabajo de las parteras imponiendo un examen a la interesada. La historia común entre España y sus colonias en América, indica de un proceso que comienza a dictaminar sobre la ocupación de las mujeres que se dedicaban a recibir partos, pero es el Tribunal del Real Protomedicato en España quien intenta regular la práctica de las parteras por medio de un examen, sin embargo esa actividad es censurada debido a varias críticas. Es así como el oficio de comadrona se ejerció libremente hasta 1,750.
Cuando la Medicina se instituye como ciencia en el siglo XVIII y comienza a irrumpir en el campo de las parteras, éstas se ven obligadas a tomar un examen por ley, para así obtener una licencia para el ejercicio de sus labores.
“ASOPARUPA”, celebro su Decimo Encuentro Internacional de Parteras Tradicionales «INSPIRACION FEMENINA DEL PACIFICO», los dias 2,3,4 y 5 en el Hotel COSMOS PACIFIC HOTEL , conto con el apoyo de organizaciones del Ministerio de Cultura , UNESCO, APC , FundacionExito , Cancillería , Cafep acifico, Hotel Torre mar , Dimar, Escuela taller , HotelCosmo , PES por apoyo brindado en el 10 encuentro internacional de parteras tradicionales del pacífico.
ASOMECOS AFRO LOS FELICITA POR TAN GRANDIOSA LABOR
ASOMECOS AFRO