Carlos Fernando Galán toma posesión como alcalde de Bogotá: “Inicia la etapa más importante de mi vida”

El nuevo mandatario asumió formalmente el cargo, junto a todo su gabinete, con un mensaje para dejar el escritorio y estar al lado del ciudadano

 

Este lunes 1 de enero de 2024, Carlos Fernando Galán se posesionó como nuevo alcalde de Bogotá, acompañado de su familia, su esposa, la abogada Carolina Deik, sus hijos Julieta y Juan Pablo, además de su madre, Gloria Pachón de Galán.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá fue la encargada de interpretar las distintas piezas musicales, entre otras como los himnos de Colombia y de la capital del país. Además, estarán en la instalación del nuevo Concejo de Bogotá, que será desde las tres de la tarde.

Galán, reemplazará a Claudia López, la primera mujer que ocupó ese cargo por voto popular y es el alcalde número 12 que se haya escogido de manera democrática, tras ganar las elecciones en octubre pasado con 1.499.734 votos, la más alta en la historia de la ciudad.

¿Quién es Carlos Fernando Galán, nuevo alcalde de Bogotá?

Nació en Bogotá el 4 de junio de 1.977. Es esposo de Carolina y papá de Julieta, de 10 años, y Juan Pablo, de cuatro años.

Estudió Servicio Exterior con énfasis en Economía Internacional en la Universidad de Georgetown. Se especializó en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos en la Universidad Externado de Colombia, y cursó estudios de posgrado en Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia. Tiene una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Nueva York.

Su carrera comenzó como periodista siendo corresponsal de la Revista Semana en Washington; redactor de la Revista Cambio y editor político en El Tiempo. Justamente, en 2007, hizo parte del equipo de este periódico que ganó el Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá por las investigaciones sobre parapolítica.

Durante su primer período como concejal de Bogotá (2008-2011) formuló las denuncias que destaparon el ‘Carrusel de la Contratación’. Posteriormente, en su segundo período, en 2020, bajo su periodo como presidente del Concejo, garantizó que durante la pandemia se siguiera ejerciendo un riguroso ejercicio de control político sobre las decisiones que estaba implementando la administración distrital. Justamente, ese año el Concejo de Bogotá fue la primera corporación que empezó a funcionar de manera virtual.

De igual manera, en ese periodo, fue creado el primer Laboratorio de Innovación del Concejo de Bogotá –DemoLab-, que hizo parte de una iniciativa que busca innovar en las políticas públicas, la participación ciudadana y el relacionamiento entre las entidades y la ciudadanía.

También fue senador de la República, y en ese cargo lideró debates sobre la construcción de sistemas masivos de transporte, el uso de la tierra y ordenamiento territorial; y como secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, entre 2012 y 2013, diseñó la política anticorrupción y de transparencia en Colombia; e igualmente lideró la entrada de Colombia la Grupo contra el Soborno Transnacional de la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OECD).

En 2023, en su última candidatura a la Alcaldía de Bogotá por el Nuevo Liberalismo -partido que fundó su padre Luis Carlos Galán, en 1979, y que recuperó su personería jurídica en 2021-, logró más del 49 % del escrutinio total, equivalente a 1.499.734 votos, la votación más alta en la historia de la ciudad.

Por. Asomecos afro

asomecos – who has written posts on www.asomecosafro.com.co.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *