
«Este mes, entre el 20 de marzo y el 20 de abril, la ciudad de Bogotá no cobrará los servicios públicos domiciliarios», así lo anunció la alcaldesa Claudia López durante el primer balance del segundo día del Simulacro Vital en la ciudad. La lógica usada por la alcaldesa para realizar este anuncio fue la siguiente: cómo le pedimos a alguien que pague un servicio mensual si no está pudiendo generar ingresos.
Para exonerar de estos pagos a la ciudadanía López señaló que se requerirán cambios y modificaciones legales, porque unas competencias las tiene el Gobierno Nacional y otras el Distrito. De la parte burocrática que conlleva este cambio la alcaldesa le pidió a las ciudadanas y ciudadanos que «no se preocuparán», pues se realizará en coordinación entre el gobierno local y nacional.
«Estamos armando una lista de solicitudes que enviaremos hoy (sábado) al Gobierno Nacional con lo que necesitamos para poder ahorrarles el pago de servicios públicos a todas las personas en Bogotá»: Claudia López
¿Por qué no se cobrarán los servicios públicos?
La alcaldesa Claudia López dio a conocer las tres principales preocupaciones de los bogotanos durante estos días del Simulacro Vital:
👉 Garantizar un techo dónde quedarse.
👉 Asegurar si van a tener comida.
👉 Cómo se podrán realizar los pagos de los servicios recurrentes.
Respecto a los dos primeros puntos la respuesta de la primera mandataria fue tajante: «Vamos a garantizar abrigo y alimentos para cualquiera que los necesite en Bogotá». ¿Cómo se hará? a través de los servicios que presta el Distrito a los más necesitados y que seguirán funcionando durante todos estos días. Para responder a la tercera preocupación la alcaldesa, como ya dijimos, decidió suspender el pago de los servicios públicos.