CRISIS FRONTERIZA SERÍA LLEVADA AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

CRISIS FRONTERIZA SERÍA LLEVADA AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

image_content_24208182_20150904201427

Luego de que Colombia no lograra convocar una reunión extraordinaria de cancilleres en la OEA, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que se acudirá a otras instancias internacionales para mostrar la situación humanitaria de los colombianos deportados y expulsados desde Venezuela por decisiones unilaterales de Nicolás Maduro.

En ese sentido, dijo que el caso podría ser expuesto ante el consejo de derechos humanos de Naciones Unidas y ante la instancia que sea necesaria para mostrar las condiciones bajo las cuales fueron expulsados los connacionales.

“Es lamentable que a pesar de todas las evidencias de que se han violado las más elementales normas de derechos humanos, la OEA no hubiera convocado esta cumbre de cancilleres. Hay que seguir denunciando estas violaciones en los distintos escenarios multilaterales, con cada uno de los gobiernos de las Américas, para mostrar la manera salvaje como se ha tratado a los colombianos en la frontera”, aseveró Cristo.

Por ahora, el jefe de la cartera política indicó que el gobierno seguirá asistiendo tanto la crisis humanitaria, como el impacto del cierre fronterizo en la economía de Norte de Santander.

150831183444_colombia_border_venezuela_crisis_624x351_afp

De otro lado, Cristo advirtió que el gobierno no tolerará los “avivatos” que quieran beneficiarse con subsidios estatales sin haber sido afectados por las órdenes de Maduro.

“Estamos estableciendo todos los filtros, todos los controles para que esas personas no tengan acceso a ayudas por parte del Estado”, concluyó el ministro.

Este pronunciamiento se da después de Colombia descartara asistir a una reunión extraordinaria de cancilleres para tratar la crisis fronteriza con Venezuela si la cita no es esta semana. Lea también: Resultado en la OEA contra Colombia era previsible, dicen analistas

1211097

«Nosotros habíamos dicho que queríamos una reunión de Unasur esta semana porque queríamos hacer el debate y mostrar lo que está pasando, si esta semana no es Unasur, ya no creemos que vale la pena”.

Este lunes Colombia recibió una derrota diplomática luego de no lograr la mayoría para citar a reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos, OEA.

A pesar de haber obtenido 17 votos favorables ayer, las intenciones del embajador nacional ante el organismo internacional no le alcanzaron, y un solo voto frustró sus aspiraciones para que los países de este lado del mundo miraran con atención lo que está sucediendo en la frontera con Venezuela, donde los deportados ya se suman por cientos.

150829032541_sp_colombia_venezuela_border_624x351_epa_nocredit

ASOMECOSAFRO

asomecos – who has written posts on www.asomecosafro.com.co.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *