DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL
CÁNCER DE MAMA
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
La detección precoz a fin de
mejorar el pronóstico y la supervivencia de
los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la
lucha contra este cáncer.
¿POR QUÉ SE UTILIZA UN LAZO ROSA
CADA 19 DE OCTUBRE, DÍA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA?
Cada 19 de octubre, las fachadas
de ayuntamientos, edificios oficiales e incluso algunas empresas amanecen
decorados con un inmenso lazo rosa. El mismo que decenas, centenas y miles de
ciudadanos colocan de imagen de perfil en sus redes sociales o en su avatar de
WhatsApp y el mismo que otros muchos lucen, enganchado a la solapa de la
chaqueta. El 19 de octubre es el Día contra el Cáncer de Mama, incluido en un
mes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica, íntegro, a la lucha
contra este tumor.
En España, se diagnostican cerca
de 25.000 nuevos casos al año de cáncer de mama y la Asociación Española Contra
el Cáncer (AECC) es rotunda con sus datos: «Podemos decir que una de cada
ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida». Y precisamente
por eso cada año se celebra el 19 de octubre, una jornada en la que la mayor
parte de las localidades del país se viste de color rosa: para recordar el
compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este tumor.
¿Pero por qué se utiliza un lazo para conmemorar esta fecha? ¿Y por qué de color rosa? En general, el lazo cruzado se ha venido utilizando como símbolo universal de apoyo a multitud de causas. Lo que quizás es más desconocido es el hecho de que la primera vez que se utilizó fue en la conocida como ‘crisis de los rehenes de Irán’: una crisis que arrancó el 4 de noviembre de 1979 tras la Revolución Iraní en Teherán, donde fueron secuestradas 66 personas en la Embajada de Estados Unidos, a quienes los iraníes exigían que entregaran a Mohamed Reza Pahlevi, el último ‘sha’ iraní, en el exilio.
POR: ASOMECOS AFRO