EL PAPA FRANCISCO EN VILLAVICENCIO EN EL ENCUENTRO CON LAS VICTIMAS POBLACION AFROCOLOMBIANA PRESENTE

EL PAPA FRANCISCO EN VILLAVICENCIO EN EL ENCUENTRO CON LAS VICTIMAS , POBLACIÓN  AFROCOLOMBIANA PRESENTE 

Desde Villavicencio, y en el marco del encentro con víctimas del conflicto armado, el pontífice señaló que «es la hora para desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia basada en la justicia».

Reconciliación. Ese fue el eje central del discurso del papa Francisco durante el encuentro con las víctimas del conflicto armado este viernes en el parque Las Malocas de Villavicencio. Sí, el pontífice le habló a las víctimas, pero también le habló a una sociedad que enfrenta el reto de aceptar e integrar a los hombres y mujeres de las Farc que dejaron sus armas y hacen su tránsito a la vida civil. Pidió tener confianza. 

«Resulta difícil aceptar el cambio de quienes apelaron a la violencia cruel para promover sus fines, para proteger negocios ilícitos y enriquecerse o para, engañosamente, creer estar defendiendo la vida de sus hermanos. Ciertamente es un reto para cada uno de nosotros confiar en que se pueda dar un paso adelante por parte de aquellos que infligieron sufrimiento a comunidades y a un país entero».

 

«Es cierto que en este enorme campo que es Colombia todavía hay espacio para la cizaña. Ustedes estén atentos a los frutos, cuiden el trigo y no pierdan la paz por la cizaña. El sembrador, cuando ve despuntar la cizaña en medio del trigo, no tiene reacciones alarmistas. Encuentra la manera de que la Palabra se encarne en una situación concreta y dé frutos de vida nueva, aunque en apariencia sean imperfectos o inacabados».

 

El papa argentino habló de la justicia que se necesita para lograr la reconciliación entre los colombianos. Esta, según advirtió, tiene retos y obstáculos por superar. Uno de ellos, es el de los deseos de venganza y violencia.

«Aun cuando perduren conflictos, violencia o sentimientos de venganza, no impidamos que la justicia y la misericordia se encuentren en un abrazo que asuma la  historia de dolor de Colombia. Sanemos aquel dolor y acojamos a todo ser humano que cometió delitos, los reconoce, se arrepiente y se compromete a reparar, contribuyendo a la construcción del orden nuevo donde brille la justicia y la paz».

POR: EL ESPECTADOR 

asomecos – who has written posts on www.asomecosafro.com.co.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *