FAUSTINO ASPRILLA (TULUÁ, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA, 10 DE NOVIEMBRE DE 1969)
Biografía
Inició su carrera deportiva en la Escuela Carlos Sarmiento Lora, de donde fue vendido al Cúcuta Deportivo, que lo transfirió al Atlético Nacional.
En 1994 jugó en la temporada de la liga italiana con el Parma Football Club, cumpliendo una destacada actuación, que le llevó a ser propuesto para el Balón de Oro (fue propuesto en dos ocasiones durante su carrera). Durante su estancia en el país transalpino, tuvo una relación con una actriz de cine para adultos Petra Scharbach 10; debido a esto su rendimiento en el campo cayó notablemente. En Italia es recordado también por quitarle un invicto al todopoderoso Milan con un gran gol de tiro libre.
Después participó en cinco temporadas consecutivas en la Liga Premier inglesa con el Newcastle, donde tuvo una brillante actuación al marcar un hat-trick contra el FC Barcelona en la primera fase de la Liga de Campeones de la UEFA. Allí tuvo una delicada lesión de rodilla que poco a poco fue bajando su nivel, lo cual fue clave para su regreso al Parma para la temporada de 1998.
En 1999 estuvo en Brasil, desempeñándose como delantero del Palmeiras, club con el que participó en eventos internacionales, como la Copa Mercosur, la Libertadores de América y la Intercontinental de Clubes. En el 2001 sus derechos deportivos fueron comprados por el Atlante, equipo del fútbol mexicano. Luego vuelve a Colombia a jugar por Atlético Nacional hasta fines del año 2002.
A comienzos del 2003 el club chileno Universidad de Chile necesitaba traer a una gran estrella ya que su archirrival Colo-Colo había incorporado a sus filas a Iván Zamorano.11 Entonces incorporaron a Asprilla, 12 quien tuvo una buena temporada con cinco goles en 13 partidos, 13 a pesar de que el médico del equipo chileno afirmó que no entendía cómo Asprilla seguía jugando al fútbol con el estado de su rodilla.
El último club profesional de la carrera deportiva de Asprilla fue el Estudiantes de La Plata. En el mencionado club argentino apenas jugó dos partidos debido a su lesión crónica, 13 regresando a Colombia en el mes de abril.
En el año 2008 tuvo una oferta para jugar la Copa Sudamericana con el club peruano Sport Ancash, 15 la cual no se concretó ya que el jugador estaba retirado del fútbol activo. Actualmente reside en su natal ciudad de Tuluá.
Apodos
Faustino Asprilla cuenta con cuatro apodos con los que se le ha identificado en toda su carrera profesional. El primero, y quizá el más conocido, es «El Tino» Asprilla, haciendo alusión a las dos últimas sílabas de su nombre. Otro es el de «Fausto», el cual es usado principalmente por compañeros y por la prensa, al igual que «Tino». «La Gacela Negra», destacando su gran velocidad en el ataque2 3 Por último, y quizá más conocido en el exterior está el apodo de «The Octopus», el cual hace referencia a su gusto por la comida o por la mascota que tuvo cuando era niño.
Despedida
El 4 de julio de 2009 se realizó su partido de despedida. En el evento jugaron dos formaciones: una del Atlético Nacional de 1991 integrado por grandes ídolos del club como Mauricio ‘Chicho’ Serna, Diego Osorio, Alexis García, Víctor Hugo Aristizábal, Víctor Marulanda, entre otros, contra Los amigos del tino que tenían a Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Adolfo ‘Tren’ Valencia, Giovanni Hernández, Orlando Ballesteros y los brasileños Roque Júnior y Ailton.
Previo al inicio del partido, Asprilla llegó a la cancha del Estadio Atanasio Girardot de Medellín en una flamanta limusina y vestido de esmoquin. El resultado del partido fue de 3-2 para Atlético Nacional 1991, pero la afición se quedó con ganas de ver un gol del ‘Tino’ Asprilla. Cabe mencionar que el primer tiempo lo jugó en el equipo amigo del tino y en el segundo tiempo se pasó al ‘verde de la montaña’. El ‘Tino’ Asprilla, un jugador colombiano de la generación de jugadores legendarios, siempre será recordado.
Selección de Colombia
Antes de su debut con la Selección Mayor, Asprilla integró la nómina del equipo Olímpico (Sub-23) de Colombia en el torneo de fútbol de Barcelona 1992.28 Posteriormente, el 6 de junio de 1993 hizo su debut con Colombia frente al seleccionado de Chile, marcando un gol.
Luego, jugó la Copa América 1993 realizada en Ecuador, pero sus primeros destellos de talento con la Selección fueron en las eliminatorias para la Copa Mundial de 1994. La afición colombiana recuerda especialmente los dos goles que le marcó al arquero Sergio Goycochea en la goleada histórica de Colombia 0-5 sobre Argentina en el Monumental de Núñez, que le dio al combinado cafetero su tiquete directo al Mundial. Una anécdota posterior a la goleada fue que el volante Roberto Sensini, compañero de Asprilla en el Parma FC en aquel entonces, le agradeció al tulueño por la goleada colombiana ya que debido a ello volvió a ser convocado a la Selección de su país.
Se esperaba que en el Mundial de 1994 disputado en Estados Unidos, al cual Colombia llegó como favorita al título según Pelé, se pudiera ver en más de una ocasión la ya tradicional «cabriola» con la que el ‘Tino’ festejaba cada vez que anotaba en la red contraria. No obstante, la participación colombiana en el Mundial fue mala, quedando eliminada en primera ronda y con el triste recuerdo del posterior asesinato del defensa Andrés Escobar. Asprilla no marcó gol en los tres partidos.
En la Copa América 1997, Asprilla integró la nómina pero no jugó un solo minuto debido a su lesión de rodilla. Posteriormente, las eliminatorias al Mundial de 1998, Asprilla se convirtió en la principal referencia ofensiva del equipo, con siete goles en once partidos. Sin embargo, durante el Mundial de 1998 realizado en Francia, Asprilla fue sustituido faltando cinco minutos para terminar el primer partido frente a Rumania, ante lo cual se dio una situación de indisciplina y se intensificó el conflicto personal con el técnico Hernán Darío Gómez lo que le llevó a ser expulsado de la concentración del equipo colombiano que acabó eliminado en primera fase.
A pesar de esta situación, Asprilla volvió a ser tenido en cuenta para posteriores convocatorias de su selección, ya con Luis Augusto García como técnico, otros jugadores y llevando a cuestas su delicada lesión de rodilla, que poco a poco fue minando su otrora gran nivel futbolístico. Sus últimas participaciones con la Selección Colombia fueron en la Copa de Oro de la CONCACAF 2000, donde Colombia fue subcampeona tras caer en la final 2-0 frente a Canadá, y la eliminatoria al Mundial 2002.
POR: ASOMECOS AFRO