La apuesta del Festival Petronio Álvarez ha sido a mostrar todo lo que la cultura del pacífico puede traer y presentar al mundo que, tal como afirma Maura de Caldas, pionera del encuentro de cocina en vivo dentro del festival: “no hay música y baile sin comida. El negro sin comida está triste”. Iniciando con su principal eje: la música, pero sin dejar de lado otros legados como moda tradicional y la gastronomía tradicional del pacifico, el Festival Petronio Álvarez se vive en Cali del 14 al 19 de agosto de 2019.
Sabores únicos son presentados en esta muestra gastronómica de aproximadamente 70 estands de comida bajo una misma carpa, sin dejar de lado otros desarrollos autóctonos de la región como las bebidas tradicionales donde encontramos el ceviche y el arrechón como los más posicionados.
El Festival contó con más de 200 postulaciones, llegando a una selección donde se evalúan de mano de expertos estas preparaciones y se determina si cumplen con el legado de investigar y traer la narrativa de sus sabores a sus platos. Quienes ocuparon los 5 primeros puestos fueron:
- Lida Lorena Vente, con su plato Tapao coquiao de pescado seco.
- Maria del Carmen Arrarat, con Atollao de pato ahumado.
- Bellanira Caicedo, con sopa de resplandor.
- Luisa Palacios, con sancocho de mulata paseadora.
- Gregorio Amu, con sopa de camarón chambero.
Por primera vez hay una muestra de documentales y memorias para la construcción de un espacio de reconciliación y muestras de cariño por las cocinas tradicionales del pacífico para ser presentadas al publico asistente.
Conozca aquí toda la programación de este evento gastronómico y cultural del pacífico para el mundo en que tendrá lugar hasta el día 19 de agosto.
Home