GOBIERNO ABRE CONVOCATORIAS PARA QUE LOS COLOMBIANOS PRESENTEN PROYECTOS PARA EL POSCONFLICTO
- Las propuestas deben enfocarse en temáticas como Derechos humanos y convivencia, Desarrollo local alternativo, Cultura de paz y reconciliación, Participación ciudadana y Resolución de conflictos.
- “Invitamos a colectivos de jóvenes, afrodescendientes, campesinos, indígenas, mujeres, personas con discapacidad, desplazados, víctimas del conflicto, desmovilizados, y sectores sociales LGTBI, entre otros, para que presenten sus propuestas. Nuestro interés es que toda la ciudadanía tenga la oportunidad de aportarle al país”, Rafael Pardo.
La Alta Consejería para el Posconflicto y la Secretaría General Iberoamericana, lanzan los Laboratorios de Innovación Ciudadana para la Paz y el Posconflicto #LABICxLaPaz, con los que busca que la ciudadanía participe activamente en la creación de respuestas innovadoras a los principales desafíos del posconflicto en Colombia.
Esta convocatoria está dirigida a cualquier persona o colectivo interesados en las temáticas propuestas, sin importar su grado de formación, especialización o experiencia. Por ejemplo, artistas, ingenieros, sociólogos, arquitectos, urbanistas, educadores, programadores, psicólogos, periodistas, ecólogos, diseñadores gráficos, gestores culturales, portadores de tradiciones culturales ancestrales, líderes comunitarios, o cualquier otra persona interesada en las temáticas propuestas.
Las propuestas deben enfocarse en las siguientes temáticas:
- Derechos humanos y convivencia
- Desarrollo local alternativo
- Cultura de paz y reconciliación
- Participación ciudadana
- Resolución de conflictos
Los #LABICxLaPaz se celebrarán inicialmente en tres diferentes ciudades durante 10 a 15 días por laboratorio. El primero se desarrollará en la ciudad Pasto, en Nariño, entre el 28 de noviembre y el 10 de diciembre de 2017; el segundo en la ciudad de Cartagena, del 15 al 25 de febrero de 2018; y el tercero en la ciudad de Medellín, del 6 al 20 de abril de 2018.
“Invitamos especialmente a que colectivos de jóvenes, afrodescendientes, indígenas, mujeres, personas con discapacidad, desplazados, víctimas del conflicto, desmovilizados, campesinos, maestros, sectores sociales LGTBI, personas de sectores rurales, entre otros, presenten sus propuestas. Nuestro interés es que toda la ciudadanía tenga la oportunidad de aportarle al país”, aseguró el alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo.
Los interesados en participar en el laboratorio de Pasto tienen hasta el 25 de septiembre para inscribir sus propuestas, mientras que para Medellín y Cartagena a partir del 1 de octubre. Toda la información de las convocatorias se encuentra en la plataforma http://www.ciudadania20.org. Serán escogidos 30 proyectos, 10 por laboratorio.
Posteriormente serán lanzadas las convocatorias de colaboradores que dará espacio a 300 ciudadanos que quieran hacer parte de algún proyecto en particular. Esto significa que la ciudadanía no sólo presentará proyectos sino que tendrá la oportunidad de participar en ellos.
Durante las jornadas de los #LABICxLaPaz se programarán diferentes actividades como charlas, presentaciones, seminarios o mini-talleres específicos. Además de salidas de campo a las comunidades involucradas (beneficiadas) en los diferentes proyectos.
Se proveerá alimentación y alojamiento para los promotores y colaboradores, así como los recursos materiales y requisitos técnicos previamente aceptados de cada proyecto, adicionalmente se tienen previstas una cantidad limitada de becas para financiar el transporte aéreo a los laboratorios para garantizar la asistencia de colaboradores de comunidades significativas o localidades alejadas de la periferia y de esta manera garantizar la inclusión y participación de todos los colombianos.
POR: ASOMECOS AFRO