El candidato de la coalición Colombia Renaciente y Cambio Radical, obtuvo más de 44% de la votación.
El primer mandatario afrodescendiente del departamento se posesionó en un acto realizado en la Casa de la Moneda en la ciudad de Popayán.
El Gobernador electo, que fue apoyado principalmente por municipios del norte del Cauca, afirma que su proyecto político será incluyente, en el cual no solo trabajará a favor de la población afrocolombiana, sino que lo hará por todo el departamento y los diversos grupos poblacionales que lo componen.
“Tenemos un gran reto, no podemos ser inferior a la tarea que tenemos, estoy claro, primer negro en ser Gobernador del Cauca, estoy obligado a hacer las cosas bien para seguir aperturando este departamento y poder seguir avanzando en el marco de una población que le ha aportado al desarrollo de este país y al desarrollo del Cauca”, dijo.
Oriundo del corregimiento La Balsa, Buenos Aires, este abogado de la Universidad Libre con Especialización en Derecho Administrativo y Constitucional, casado y padre de cinco hijos, ha ejercido como secretario de Educación y Cultural del departamento (2017), director de Tránsito en Santander de Quilichao (1998), personero municipal de Suárez (2008) y de Buenos Aires (2010) , así como alcalde de este último municipio (2012-2015), Gerente de la industria Licorera del Cauca (2018) y director de proyectos productivos Buenos Aires (1999).
Actualmente, es integrante del Proceso de Comunidades Negras (PCN), una de las organizaciones de afrocolombianos más fuertes de todo el país.
En julio de este año, la Procuraduría General de la Nación le formuló pliego de cargos por supuestamente no emplear una interventoría externa en un contrato para la construcción de un polideportivo en Buenos Aires.
Inscrito bajo la coalición “Porque sí es posible” con el Partido de la U, Colombia Renaciente y Cambio Radical, Larrahondo tuvo en estas elecciones el respaldo de los senadores Temístocles Ortega y Roy Barreras.
El nuevo gobernador de los caucanos, llega a uno de los departamentos más violentos del país, que actualmente sufre por el accionar de grupos al margen de la ley como son las disidencias de las Farc y la guerrilla del Eln.
Su votación fue una de las más altas en la historia del Cauca, superando por más de 30 mil votos a Víctor Libardo Ramírez Fajardo de la coalición Es Ahora, quien obtuvo el segundo lugar en la votación.
“Esto demuestra que el departamento viene avanzando, no hay que perder de vista los últimos ocho años, donde se ha venido generando una apertura en materia de inversión, social y se ha venido generando también una apertura en materia de participación de los distintos sectores y eso es lo que permite que la gente vaya recuperando la confianza y las ganas de participar”, agregó.
Este afrodescendiente que se define como hijo del pueblo, pretende hacer un gobierno transparente y una de sus metas es consolidar proyectos a través de los fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación para que los campesinos y las familias caucanas tengan más y mejores ingresos.
Con el 99.71% de las mesas informadas, el aspirante de la Coalición Porque sí es Posible, obtuvo el 44,04% de la votación (235.500 votos).
Víctor Libardo Ramírez, obtuvo la segunda votación correspondiente al 37,64% (201.264).
Tercero quedó el candidato Gilberto Muñoz Coronado con el 8,74% de la votación (46.760); cuarto Jesús Enrique Piñacué Achicué con el 1,40% (7.493) y finalmente Heriberto Arrechea Banguera con el 1,16% de la votación (6.247).
En Cauca fueron instalados 724 puestos y 3.146 mesas y el potencial de sufragantes, según el Censo era de 989.354.
Votos en blanco se registraron más de 37.416, votos nulos 13.242 y votos no marcados 58. 036.
POR: ASOMECOS AFRO.