
Los caminos que se tejen en la exuberante cabellera de mujeres y hombres afro, y se convierten en espléndidas obras de arte saltan del nuevo al escenario. La capital del Valle fue sede del el Encuentro de Peinadoras y el Concurso de Peinados Afro que llega a su décimo año.
La antesala es la exposición fotográfica ‘Tejiendo esperanzas, arte e identidad en el cabello’, cuyo objetivo es destacar la belleza natural del cabello afro ‘rizótico’ de las mujeres negras.
La exposición, que se llevo a cabo en la Biblioteca Departamental, que compartió con la comunidad el proyecto Peinados Africanos: trasmisión de un arte vivo en las comunidades negras afrocolombianas, raizales y palenqueras.
“Es un espacio para mostrar la experiencia de peinadoras en diferentes regiones del país y, por ejemplo, Liliana Angulo, quien hizo su maestría en Arte como becaria Fulbright, ha dedicado su estudio a este tema”, recuerda la profesora Emilia Eneyda Valencia.
La exposición hizo parte de la celebración del Día Nacional de la Afrocolombianidad, y busco exaltar y reconocer el arte y la estética que laboriosamente crean las peinadoras afrocolombianas, y de igual manera estimular y reafirmar este fuerte símbolo de identidad étnica entre las mujeres negras de Cali.
“La idea es reivindicar la estética afro desde el cabello, muchas veces nos estigmatizan y esta es una forma de decirles a las mujeres que por el contrario hay que sentirse orgullosas de nuestro cabello ‘rizótico’ y versátil, que se puede lucir con peinados exóticos y no son necesarias extensiones, de colorar o alisar”, agrega Valencia.
La celebración contemplo, además, conversatorios sobre tradición, salud y cultura, entorno al eje del peinado, en la Biblioteca Departamental. El 30 de mayo se celebro el primer día del Encuentro de Peinadoras que reunirá a unas 40 representantes de Panamá, República Dominicana, Ecuador y Uruguay, y peinadoras de diferentes regiones del país.
Conferencistas y peinadoras intercambiaron experiencias, hablarán sobre el significado del trenzado, el manejo del cabello desde la etnobotánica y cómo lucirlo de diferentes maneras.
En junio es el certamen con el Concurso de Peinados Afro, en el que 40 peinadoras se disputarán con sus creaciones los primeros lugares en cuatro categorías. Por primera vez, en el evento participarán dos peinadores, uno de Chocó y otro del Consejo La Playa, en Navarro.
En la Plazoleta ‘Jairo Varela’ se convertirá en la peluquería más grande del mundo. Las trenzas, tropas, gusanillos, guineos, cangas, crinejas o motiaos, estarán a la orden del día en las manos de peinadoras de Palenque, Chocó, Villa Rica, Puerto Tejada y Buenaventura, que se darán cita para demostrar sus habilidades. Como novedad se destinará un espacio para las niñas, que realizarán peinados con sus muñecas.
ASOMECOS AFRO LES DESEA ÉXITOS EN SU EVENTO.