• Derecho a la verdad, justicia y reparación por el crimen de lesa humanidad que significó durante 400 años la institución española de esclavitud.
  • Derecho a tener un nombre o identidad personal y a no ser llamado “negro”.
  • Derecho a la interculturalidad sin racismo.
  • Derecho a la diferenciación positiva en la política pública estatal.
  • Derecho a la inclusión social y a la no discriminación racial y étnica.
  • Derecho al trabajo digno sin exclusión racial.
  • Derecho a la etno-educación y a la enseñanza de los estudios afrocolombianos en el sistema educativo.
  • Derecho a la representación étnica en los espacios de participación ciudadana.
  • Derecho a la consulta previa ambiental.
  • Derecho a la participación étnica en los planes y proyectos de desarrollo.
  • Derecho a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afrocolombiana.
  • Derecho especial de admisión en las universidades públicas y al Fondo afrocolombiano de créditos condonables administrado por el ICETEX.
  • Derecho a la titulación colectiva de los territorios ancestrales y al acceso

de los campesinos afros a la tenencia de las tierras en cualquier lugar del país.

  • Derecho al reconocimiento, fomento y protección de la cultura afrocolombiana.
  • Derecho a la representación étnica en la Cámara del Congreso de la República, a través de la elección de dos curules por circunscripción nacional.

POR ASOMECOS AFRO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *