
El pasado 15 de octubre de 2023, a las 10:00 a. m., en el Teatro Petra, Cra 15 bis # 39 – 39, los consejeros autónomos del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, movimientos y agremiaciones que se suma, le abrrieron las puertas al lanzamiento del Pacto Ciudadano por la Cultura, el Arte y el patrimonio en la ciudad de Bogota.
Es un documento que prioriza 10 puntos que consideramos pueden solucionar muchos de los problemas que se han presentado durante la historia de la cultura en Bogotá.
Propuesta Base Pacto Ciudadano por la cultura 2
La construcción de un acuerdo común, que ponga en evidencia las particularidades de cada territorio, de cada práctica artística, etaria y poblacional ha significado para el Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, un tejido en red que constituye una autonomía y empoderamiento del sector cultural de Bogotá. Hacer de cada punto, un acuerdo que complementa el discurso de los demás y que en voz de todos pone las especificidades de cada uno, es un trabajo que empieza a consolidarse más allá de las coyunturas y da los esbozos de un movimiento cultural. Es claro que este nuevo Sistema de Participación, el cual contó con 66.870 mil personas en su inscripción para elegir a 465 consejeros y consejeras que con su liderazgo han aportado a una mirada detallada sobre las dimensiones y necesidades del sector cultural, artístico y patrimonial de Bogotá.
Los aportes para el diseño de este Pacto por el Arte, la Cultura y el Patrimonio de Bogotá, se consolidaron luego de revisar el inventario realizado por el consejo de asuntos locales, el cual sirvió de base para el diagnóstico, así como las conclusiones del Encuentro con presidentes de los consejos locales y distritales, que también contó con la participación de agentes, líderes, académicos y autoridades del sector cultural, quienes contribuyeron a la deliberación. Una vez sistematizada esta información.
Por: Asomecos Afro