Subdirección de Asuntos Étnicos Horacio Guerrero García

Antropólogo, con especializaciones en Proyectos Educativos y Comunitarios y Gerencia de Servicios de Salud. Es Mágister en Educación y Desarrollo Comunitario, con estudios de Doctorado en Desarrollo Humano y Sustentable. Con más de 20 años de experiencia como defensor de comunidades étnicas y coordinador de proyectos de paz y reconciliación. 

Teléfonos:  (57) 1 3387000 Ext. 5190, 5191

Correohoracio.guerrero@gobiernobogota.gov.co

Horizonte de Trabajo: La implementación de las políticas públicas para grupos étnicos en el país tiene desafíos que deben ser atendidos por la institucionalidad en su conjunto, de manera que se abra camino para el goce pleno de los derechos especiales que le han sido reconocidos a esta población mediante el bloque de constitucionalidad vigente. Estos esfuerzos se deben materializar en programas y acciones afirmativas que se alineen con los propósitos de las políticas y que surjan de la conciencia institucional de la importancia, pertinencia y necesidad de formularlos y ejecutarlos de forma concertada con los designios del autogobierno de los grupos étnicos en la ciudad.

Objetivo: Dirigir  y  formular  estrategias  para la  ejecución  de  las  políticas  públicas,  reconocimiento  y respeto  de  las  comunidades  étnicas  residentes  en  Bogotá,  a  través  de  acciones  y  programas encaminados a la protección y promoción de los derechos de esta población.

¿Qué es la Subdirección de Asuntos Étnicos?- SAE

Es una dependencia de la Secretaría Distrital de Gobierno Responsable de ejercer la rectoría sobre los asuntos étnicos en el Distrito Capital, en materia de evaluación, seguimiento de las políticas públicas orientadas a la promoción, reconocimiento, garantía de los derechos individuales y colectivos; así como a la protección de la identidad cultural de los pueblos étnicos residentes en el Distrito Capital.

Proyectos Prioritarios:

“Di seim fi aal, abarika jointa, pe savogengue sa”, igualdad para un buen y mejor vivir de los grupos étnicos y culturales, raizales, indígenas, Rrom, palanqueros, negros y afro colombianos en Bogotá.

El proyecto prioritario pretende:

De generar conocimiento e información cuantitativa y cualitativa de los grupos étnicos en la capital, que permita el monitoreo de sus características socio demográficas socio política socio económicas y socioculturales como insumo para la toma de decisiones estratégicas para la reducción de la discriminación.

Contribuir a una gestión pública eficiente en la prestación de servicios desde la perspectiva étnica y transparente en el manejo de los recursos públicos, que permita la recuperación de la confianza en las instituciones y mayor ejercicio del control social.

Productos

Caracterizaciones de las poblaciones

  • Raizal
  • Palenquera
  • Ginata o Rrom
  • Embera

Estas caracterizaciones con el resultado de un proceso  de recolección de información con las diferentes poblaciones que dan cuenta de sus características sociodemográficas, socio políticas y socioculturales residentes en el Distrito Capital, productos generados con el apoyo de la Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Gobierno de Bogotá y buscan dar a conocer las realidades de las poblaciones Étnicas en Bogotá.

  • Descargue Cartilla de Lineamientos Embera.pdf
  • Las caracterizaciones raizal, palenquera, gitana o rrom, podrán ser consultadas en la Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Gobierno.

Funciones de la Subdirección de Asuntos Étnicos:

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 411 de 30 de septiembre de 2016, «Por medio del cual se modifica la Estructura Organizacional de la Secretaría Distrital de Gobierno», Corresponde a la Subdirección de Asuntos Étnicos, el ejercicio de las siguientes funciones:

  • Implementar las políticas, planes, programas y proyectos orientados a la promoción y garantía de los derechos, deberes y libertades individuales y colectivas de las comunidades étnicas residentes en Bogotá D.C.
  • Elaborar y socializar estrategias distritales para el reconocimiento y apropiación social de las comunidades y minorías étnicas el distrito Capital.
  • Organizar, articular y coordinar acciones distritales para la protección de las costumbres, tradiciones y cultura de las comunidades étnicas residentes en Bogotá.
  • Diseñar, formular y ejecutar proyectos y programas tendientes a la reconstrucción de las memorias ancestrales y de auto-reconocimiento de las comunidades étnicas residentes en Bogotá, para fomentar una cultura no discriminatoria y el respeto por las costumbres y cosmovisiones de estos grupos, de conformidad con sus derechos constitucionales.
  • Evaluar y hacer seguimiento al impacto y oportunidad de las políticas y estrategias distritales trazadas en materia de atención y protección a las comunidades étnicas residentes en Bogotá, con el fin de ajustar los planes y programas dirigidos a esta población.
  • 0 Promover la investigación social y la gestión del conocimiento sobre las comunidades y minorías étnicas el distrito Capital, para cualificar el impacto de las políticas públicas que buscan su reconocimiento.
  • Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.
  • Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

Servicios

La DAE prestará los siguentes servicios a la ciudadanía:

  • Ejecución de acciones para la reconstrucción y promoción de las memorias ancestrales y de poblamiento de los grupos étnicos en la ciudad
  • Articulación y apoyo a la implementación de acciones y proyectos orientados a las comunidades étnicas, para la promoción y garantía de los derechos individuales  y colectivos, protección de sus costumbres, tradiciones y cultura.
  • Coordinación y seguimiento periódico a la implementación de las Políticas Públicas Étnicas residentes en Bogotá, por cada uno de los sectores distritales.
  • Ejecución de procesos de investigación y capacitación orientadas al estudio de las comunidades étnicas residentes en Bogotá.
  • POR: ASOMECOS AFRO

asomecos – who has written posts on www.asomecosafro.com.co.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *