VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES

basta

Las mujeres campesinas, las jóvenes entre los 15 y 32 años y las mujeres afrodescendientes son quienes más padecen situaciones de violencia, así lo indica Flor María Díaz, vocera de las Naciones Unidas para temas de género. Para Díaz, condiciones como ser mujer afro, no tener capacidad e independencia y económica y en algunos casos ser víctima de desplazamiento forzado hace que se aumenten las posibilidades de sufrir violencia de género.

Un factor que inciden para que se presente la violencia de género es la representación social de las mujeres negras, una marca que  las estigmatiza con imaginarios como mujeres de cuerpos calientes, guerreras, fuertes o salvajes, esos discursos e imaginarios hacen que las mujeres afro sean más propensas a la violencia sexual.

Es así como las mujeres afrodescendientes deben enfrentarse a dos tipos de discriminación: el ser mujer y el ser negra, lo que lleva a una lucha para ser reconocidas más allá de los estigmas,  “las mujeres de descendencia africana debemos enfrentar un montón de prejuicios relacionados a nuestra sexualidad, la violencia no se da solo de personas externas, sino también por nuestras parejas y padres que vienen de una cultura machista en la cual los golpes e insultos se siguen presentando”.

Precisamente la cultura también tiene gran influencia para el maltrato de las mujeres afro, generando problemáticas mayores no solo en ellas como mujeres sino en su familia.

“Lo exótico y erótico  del cuerpo de las mujeres afro impulsa a la violencia de género, en donde la mujer negra puede ser la amante, pero no la esposa y esto no permite darle a la mujer un papel pensante, culta y que pueda ser la compañera en relaciones duraderas”, manifiestan algunas mujeres afrodescendientes.

Cambiar imaginarios es el primer paso para combatir un problema social que ha estado presente desde tiempos remotos y que tiene muchas implicaciones a nivel social. Las mujeres afro deben enfrentar luchas internas y externas por obtener un lugar como sujetas de derecho y que les permita gozar de unas condiciones libres de dominación, discriminación y exclusión.

ASOMECOS AFRO

asomecos – who has written posts on www.asomecosafro.com.co.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *