Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica, encuentro incluyente con comunidades negras afrocolombianas y medios comunitarios.

                

Bogotá fue escenario del Primer Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica, un espacio de cooperación e intercambio de experiencias desarrollado bajo el lema “Nuevas relaciones para nuevas sociedades”, que reunió a más de 350 participantes de América Latina y Europa entre representantes de gobiernos locales, organizaciones, academia y ciudadanía.

Organizado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) con el apoyo de la Fundación Franz Weber, el encuentro consolidó un diálogo internacional sobre la transformación de las relaciones humano-animal en los entornos urbanos.

Evento que fue liderado el director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ANTONIO HERNANDEZ LLAMAS,  que incluyó en el evento a las comunidades negras, afrocolombianas con una presentación ancestral, igualmente invitando a los medios de comunicación comunitaria del distrito. 

El alcalde Galán referenció las cifras del DANE, que confirman a Bogotá como una ciudad incluyente con la población animal: “entre un 61% y un 67% de los hogares de Bogotá comparten con al menos un animal de compañía. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en Bogotá existen cerca de 4 millones de perros y gatos cohabitando la ciudad”.

Incluso, el mandatario fue enfático en afirmar que los animales cambian la vida de las personas y “nos hacen mejores seres humanos”. Por esta razón, no concibe una Bogotá que no esté basada en el respeto absoluto hacia los animales. “Desde la Alcaldía buscamos potenciar esos liderazgos y hacer de la Administración un aliado para avanzar en temas de protección animal en la ciudad”, sostuvo.

Durante el evento, el director del IDPYBA, Antonio Hernández Llamas, resaltó la importancia de avanzar hacia una cultura del cuidado compartido: “nuestro propósito es lograr una transformación cultural que involucre activamente a la comunidad y convierta la participación en el eje de un ecosistema de cuidado, prevención, protección y respeto por los animales. Promover una relación armónica con nuestros animales de compañía es reconocer que son seres sintientes y parte esencial de nuestras ciudades”.

Intercambio académico para construir ciudades más compasivas

El encuentro se desarrolló en dos escenarios: el 13 de noviembre, en la Universidad Javeriana, donde se destacaron las conferencias de Virginia Portilla de Ecuador con “La importancia del estudio de la relación humano-animal en la creación de una cultura de paz”. Así mismo, Israel Hernández, director del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Querétaro (México) con el tema “Más allá del rescate: una visión para reflexionar sobre la protección y bienestar animal en las ciudades”.

Posteriormente, se realizaron seis mesas de trabajo donde se abordaron temas como políticas públicas, legislación, eutanasia, y otros asuntos clave para las ciudades que buscan mejorar su gestión en bienestar animal.

El 14 de noviembre, en la Alcaldía Mayor de Bogotá, expertos internacionales como María González Lacabex (España), Leandro Fruitos (Argentina), Rolando Caiza (alcalde de San Cristóbal – Galápagos) y Diego López Medina de Colombia, compartieron experiencias y reflexiones sobre los desafíos contemporáneos en la protección de los animales de compañía.

Lanzamiento de DOMÉSTICA: una red internacional para la cooperación

Uno de los hitos más importantes del encuentro fue el lanzamiento de la Red Iberoamericana para la Protección de Animales Domésticos – DOMÉSTICA, una plataforma de cooperación internacional orientada a impulsar una agenda común, interdisciplinaria y transfronteriza entre ciudades, instituciones y sociedad civil.

Por su parte, Leonardo Anselmi, director de la Fundación Franz Weber para el Sur de Europa, Latinoamérica y el Caribe, destacó el impacto regional de este encuentro: “este encuentro abordó temas esenciales que definirán el futuro de los animales en muchas ciudades. La creación de DOMÉSTICA permitirá intercambiar buenas prácticas, conocimientos y causas comunes. Bogotá está construyendo una infraestructura de política pública ejemplar; es una ciudad que ha ido más allá en protección y bienestar animal”.

El Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica posiciona a Bogotá como referente en la formulación de políticas públicas, modelos de gestión y acciones de cuidado que integran a los animales como seres sintientes y parte esencial de la vida urbana.

El evento marcó un punto de partida para fortalecer la cooperación internacional y promover ciudades más empáticas, incluyentes y comprometidas con el bienestar animal.

Por: Asomecos Afro


 

asomecos – who has written posts on www.asomecosafro.com.co.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *