ASOCIACION NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA “ANZORC”
La ANZORC incide en la política pública rural mediante el reconocimiento del campesinado como sujeto político de derechos mediante acciones, actividades y proyectos que busquen satisfacer las demandas del campesinado en materia del derecho a la tierra y protección del territorio.
La ANZORC se proyecta como organización nacional que reúne los intereses del campesinado de las diferentes regiones del país que defienden las zonas de reserva campesina, contribuye en la construcción de Paz en los territorios, en el fortalecimiento de los derechos humanos, acceso a la tierra, soberanía alimentaria e interlocutor frente al Estado en el fortalecimiento de las ZRC.
Tienen como objetivos: Promover las Zonas de Reserva Campesina como estrategia campesina de reforma agraria, soberanía alimentaria, protección, estabilización y equilibrio de territorios rurales, en forma concertada con otros actores con incidencia en el territorio campesino.
Promover que la política pública de Zonas de Reserva Campesina sea construida con la participación del campesinado organizado.
Impulsar y fortalecer los procesos de Zonas de Reserva Campesina constituidas y por constituir, teniendo en cuenta los acumulados políticos, técnicos y metodológicos propios de cada proceso organizativo.
Posicionar en el escenario internacional y nacional las Zonas de Reserva Campesina, como un avance hacia una Reforma Agraria Integral en Colombia y una bandera hacia la Paz con Justicia Social.
Valores: Paz, Justicia social, Solidaridad, Organización, Democracia, derechos humanos
Entre los antecedentes de la ANZORC se encuentran las luchas campesinas de las décadas del 80 y 90, en las que campesinos y colonos, -particularmente aquellos dedicados al cultivo de coca- exigían al gobierno nacional un compromiso real frente al desarrollo social y económico de las zonas de colonización del sur del país (La región de la Macarena en el Meta, y la cuenca de los ríos Duda y Caguán en el Caquetá), históricamente excluidas de los planes de inversión del Estado. Producto de estas luchas, los campesinos lograron que la Zona de Reserva Campesina -figura ideada por ellos-, se consagrara como una figura jurídica en la Ley 160 de 1994 de reforma agraria.
Al final de la década del 90, también por presiones al gobierno se declararon las primeras zonas de reserva campesina y se implementó un Proyecto Piloto con tres de ellas, el cual mostró el potencial de la figura para el ordenamiento de territorios campesinos, el desarrollo rural y la estabilización campesina con su activa participación. En esta coyuntura hacia el año 2000 se crea la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina –ANZORC- para promover la implementación de la figura y su potencial.
ASOMECOS AFRO
s4CfWj http://www.FyLitCl7Pf7kjQdDUOLQOuaxTXbj5iNG.com