
Relevancia Cultural
El eje central de esta conmemoración es la lucha por la inclusión, por la justicia e igualdad para las mujeres afrodescendientes en Latinoamérica y El Caribe. Así mismo, se conmemora aquella primera reunión del 25 de julio de 1992 en República Dominicana, el punto de partida para la lucha hacia la reivindicación y la visibilización de la mujer afro y todo su aporte cultural y social en la conformación de los Estados, una lucha marcada por la incidencia para el cambio y transformación estructural de la discriminación racial, violencia, sexismo, exclusión, pobreza y migración.
Historia
Esta conmemoración fue instituida en 1992, en el marco del Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas realizado en República Dominicana; donde se reunieron alrededor de 400 mujeres de diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, con el fin de analizar las secuelas del racismo y el sexismo en la región, articular acciones para combatirlo y homenajear a las mujeres afrodescendientes, líderes de esta lucha.
Con este encuentro surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, la cual se auto reconoce como un espacio de reflexión y compromiso para trabajar por los derechos de las mujeres negras, en su calidad de ciudadanas plenas y comprometidas con la construcción de naciones más justas y equitativas.
POR: ASOMECOS AFRO