DÍA INTERNACIONAL DE RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LA ESCLAVITUD Y LA TRATA TRANSATLÁNTICA
«La esclavitud es aborrecible. La esclavitud y las prácticas análogas persisten en muchas partes del mundo. La esclavitud se transforma y reaparece en manifestaciones modernas, como la servidumbre por deudas, la venta de niños y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Sus raíces están en la ignorancia, la intolerancia y la codicia. Debemos crear un clima en el que esos abusos y esa crueldad sean inconcebibles. Una forma de hacerlo es no olvidar el pasado y honrar la memoria de las víctimas de la trata transatlántica de esclavos.»
El tema para celebrar el Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos 2010 es «expresar nuestra libertad a través de la cultura.
Este tema pone de relieve la importancia del patrimonio cultural, transmitido de generación en generación, como un medio para expresar y alimentar la identidad durante los días de la esclavitud, y en definitiva para celebrar la libertad de él después de 400 años de lucha sin tregua por liberarse.
El día se celebra anualmente, a partir de 2008, de conformidad con la resolución A/RES/62/122 de la Asamblea, de fecha 17 de diciembre de 2007, que, entre otras cosas, decide designar el 25 de marzo Día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos.
En la resolución se le pide al Secretario General que, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), establezca un programa de difusión educativa para movilizar, entre otras, a las instituciones docentes y la sociedad civil en relación con el tema del recuerdo de la trata transatlántica de esclavos y la esclavitud, a fin de inculcar a las generaciones futuras las causas, las consecuencias y las enseñanzas extraídas de la trata transatlántica de esclavos y advertirles de los peligros del racismo y los prejuicios
POR: ASOMECOS AFRO