MINISTERIO DEL INTERIOR DISEÑARÁ Y APLICARÁ PRIMERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISCRIMINACIÓN

MINISTERIO DEL INTERIOR DISEÑARÁ Y APLICARÁ PRIMERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISCRIMINACIÓN

Durante la conmemoración del Día para la Cero Discriminación, la Viceministra para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior, Carmen Inés Vásquez, anunció que, por primera vez en el país, se diseñará y aplicará una encuesta nacional sobre discriminación.

Este ejercicio, que estará liderado por la Dirección de Derechos Humanos, permitirá medir la discriminación y brindar elementos para la toma de decisiones del Estado en favor de la igualdad y la inclusión como apuestas para la paz duradera.

La viceministra de la Participación recordó que en Argentina se realizó en 2013 un importante ejercicio de medición de la discriminación, a través del Mapa Nacional de Discriminación, en el cual identificó que  “85 de cada 100 encuestados percibe que en la Argentina se discrimina mucho o bastante a las personas pobres; 78 de cada 100 encuestados percibe lo mismo acerca de las personas con sobrepeso/obesidad y 71 de cada 100 personas lo hacen respecto a las personas migrantes de países limítrofes”.

Aseguró que Colombia requiere conocer los ámbitos en los cuales más se presenta la discriminación, las personas o grupos más afectados por esta violación de los derechos humanos y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana y en el ejercicio de derechos.

Esta iniciativa va aunada a la campaña ‘+Igualdad – Discriminación’, cuyo Pacto Por la Cero Discriminación, fue firmado hoy, busca que todos los colombianos entiendan que la discriminación es una violación a los derechos humanos y un delito, que, con comportamientos, prácticas y actitudes, pueden estar discriminando a los demás.

Por ello, la directora de DD. HH., María Paulina Riveros, invitó a los colombianos a sumarse a esta campaña para alcanzar así una transformación profunda de la sociedad colombiana, en la cual la inclusión y la paz sean protagonistas.

En el país, históricamente, lo han sido discriminadas comunidades negras y afrodescendientes, pueblos indígenas, personas con discapacidad, mujeres, sectores sociales LGBTI, defensores de derechos humanos, habitantes de calle y/ o personas en situación de prostitución.

Riveros recordó el artículo 13 de la Constitución Nacional que señala: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”. Puntualizó que el derecho a la igualdad comprende, igualdad de trato y de protección, de oportunidades, respeto por las diferencias.

Autor: Sala de Prensa

Dirección de Derechos Humanos

asomecos – who has written posts on www.asomecosafro.com.co.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *